sábado, 27 de mayo de 2017

Plan de promoción del Bienestar Psicosocial para Niños y Adolescentes

Los contextos de violencia y conflicto en Colombia,especialmente en las zonas más apartadas y abandonadas por el estado, donde los grupos al margen de la ley han generado un daño irreparable y efectos psicosociales con un impacto negativo y profundo en la vida de aquellas personas,que sufren directa o indirectamente las dinámicas del conflicto, de tal manera,que los trastornos de ansiedad como el estrés agudo y el estrés post-traumático, son de gran afectación psicológica significativa en la salud mental de niños y adolescentes expuestos a la violencia producto del conflicto armado en Colombia.

Desde la perspectiva de la Neuropsicologia, se reconoce,entiende y reflexiona acerca de la incidencia del estrés sobre la salud mental,principalmente en la afectación que se produce del proceso cognitivo de la Atención del niño o el joven, es así como el grupo de trabajo, hizo un ejercicio de promoción del bienestar psicosocial para poder identificar y determinar que tipo de alteración atencional se presenta en niños y adolescentes, constatando por medio de ejercicios que tanto la atención focalizada como la selectiva y sostenida se encuentran afectadas, de modo que, se presenta problemas de concentración, bastante distracción y actitudes retraídas, en base a estos resultados encontrados, el grupo
desarrollo un plan de Bienestar Psicosocial, a partir del esquema de un folleto con los siguientes contextos: acciones para estilos de vida saludable,dimensiones sobre calidad de vida y pautas para estimular los aspectos neuropsicológicos afectados, esto se realiza con la finalidad de brindar orientación para el buen desarrollo y fortalecimiento de las capacidades y habilidades de los niños y adolescentes.



Folleto informativo de Orientación











Referencias

  
Carolina López De Luis 5, Julio 2016 en Psicología https://lamenteesmaravillosa.com/7-formas-sencillas-y-eficaces-de-mejorar-tu-atencion/

Raúl, B. (2014).Como promover hábitos saludables y el desarrollo socio educativo en niños y niñas a través del ocio y el tiempo libre. Madrid, España. Recuperado de:





No hay comentarios:

Publicar un comentario